Introduciéndonos a la Orientación.
Charla sobre Orientación con el Licenciado Rafael Guevara Villegas.
Don
Rafael inicia el conversatorio sobre Orientación dejando claro que el papel del
orientador no es el que aporta ayuda, sino que trabaja mediante una intervención
orientadora con ética profesional. Habla también sobre que la persona
orientadora debe crear un pensamiento crítico en donde no acepte la verdad absoluta sino que siempre tienda
a preguntarse el por qué en los diferentes aspectos de la vida. También nos
dice que para poder entender la disciplina de la orientación debemos tener
conocimientos sobre las disciplinas que la nutren y acompañan.
Respondiendo a la pregunta ¿Qué es el
proceso de Orientación? Nos proporciona información importante como la
siguiente: Nos dice que la orientación responde
a una necesidad que tiene el ser humano como tal, se lleva a cabo en un momento
determinado, además de que tiene un desarrollo y una conclusión. Dice que la orientación
es una disciplina, acompañada de un proceso educativo, aun así se puede
trabajar por igual en otros contextos.
El licenciado enfatiza en que la orientación
sin las ciencias sociales, no es ni
tiene identidad, en este tema va a recalcar a la Sociología, dice que sin esta no se puede entender la orientación
ya que nos aporta el comportamiento humano de las sociedades, ya que para hacer orientación tenemos que ver el contexto social en el que
vamos a trabajar. La Antropología
estudia como los seres humanos hemos evolucionado, así como la cultura. La Filosofía la cual proporciona las bases
epistemológicas para poder entender la disciplina, esta desarrolla la lógica también.
La Psicología se en carga de aportar
el estudio de la persona para poder entender su comportamiento, además de que
se comprende cómo es que aprenden las personas. Las humanidades también forman
parte de la orientación entre otras.
Uno de los aspectos en los que se
enfoca la orientación es en el potencial del ser humano con el que trabaja,
tener claro que lo poseen y poder así trabajar con el mismo, no se trabaja con
las debilidades de las personas sino con la capacidad que poseen y en mantener
una buena salud mental, por ende, como el principal recurso para hacer orientación
se denomina: el ser humano, citando a don Rafael en su frase donde dice que:
donde hay seres humanos, hay necesidades humanas y donde hay necesidades
humanas, hay necesidades en orientación, aunque se tiene que tener claro también
que dicha disciplina no lo puede abarcar todo.
Dentro de este proceso nos responde
algunas preguntas que recalco son importantes para evacuar nuestras dudas,
entre ellas: ¿Qué es orientación? Dice que es una disciplina científica de las
ciencias sociales que tiene como objeto de estudio al ser humano, recalca que
su génesis está en la orientación vocacional, pero que también trabaja mediante
la orientación educativa y persona-social. Esta disciplina se nutre de todas
las ciencias aunque la madre es la filosofía que es la que nos ayuda a entender
la concepción del ser humano.
En conclusión Rafael busco mediante
este pequeño proceso enseñarnos conceptos básicos y necesarios de orientación así
como dar aportes para poder servir de manera correcta a las futuras
generaciones con las que trabajemos, además de inculcarnos valores importantes
que debe tener un profesional en orientación.
Este
conversatorio se llevó a cabo el día 01-03-18 en la Universidad Nacional en
Heredia.
Comentarios
Publicar un comentario